FIANO del Sannio DOC 2021

19,00 

Variedades: Fiano 100%

Cosecha: manual

Origen: Italia, Campania, Paduli – Sannio, Benevento.

Suelo: Calcáreo arcilloso.

Vinificación: Vinificación en blanco en depósitos de acero inoxidable.

Crianza: Crianza sobre lías durante cuatro meses y posterior crianza en botella durante dos meses.

Características: Vino de color amarillo pajizo con un aroma delicado. El sabor es seco, fresco, armonioso y agradable. Característico en nariz, los recuerdos van hacia notas de manzana verde, cítricos y limón, vino de carácter y buena acidez.

Maridajes: Se combina bien con mariscos, crustáceos, pescado, aves, cerdo, carnes salteadas en mantequilla o salsas cremosas.

Propriedades: alcohol 12,5% – acidez total 6,60g/l.

Temperatura ideal de servicio 8 – 10°C.

Category:

Azienda Agricola Rossovermiglio (Agricultura sostenible)

 

Una historia familiar formada por personas, ideas y mucha pasión. Rossovermiglio tiene su origen en una tradición familiar centenaria de viticultores de Paduli, en la tierra de los samnitas. Ya en el lejano 1800, la familia Verlingieri producía vinos tintos y uvas de calidad, que se revendían con éxito en la bodega ubicada en el corazón del antiguo Paduli. La empresa, transmitida de padres a hijos durante generaciones, está dirigida desde 1988 por Piero Verlingieri quien, después de algunos años, en 1992 comenzó a replantar viñedos, prefiriendo los vinos blancos a los tintos de Campania de tradición familiar, dejando impresa en la marca Rossovermiglio la síntesis emblemática de la historia familiar.

 

El territorio
Sannio es una de las zonas de Campania históricamente más adecuadas para el cultivo de la vid. Se encuentra en la zona noreste de la Región, en la provincia de Benevento. El cultivo de la vid dibuja todo el paisaje del valle de Telesina, atravesado en toda su extensión por el río Calore. El valle tiene una orientación este-oeste y limita al sur con el relieve del Monte Taburno y al norte con la sierra del Matese, ambos espacios protegidos por la presencia de Parques Naturales Regionales. Los suelos son mayoritariamente de naturaleza arcilloso-calcárea, con presencia de sílice y arenisca; en la parte llana los suelos son sobre todo de origen aluvial, mientras que subiendo hacia las laderas de las montañas aumenta la presencia de sedimento y piedras calizas blancas. Sin embargo, hay zonas donde los signos de actividad volcánica primordial son evidentes con afloramientos de bancos de toba, como en las áreas de Vitulanese, Telesina y Galdina.